
Geles Energéticos: Todo lo que deberías saber
Aprende para qué los necesitas, cómo elegirlos, errores comunes y mucho más
Isaac Muñoz
12/21/2024
Durante el running, ciclismo o cualquier deporte de distancias largas el cuerpo utiliza glucógeno como fuente principal de energía.
Este glucógeno no es ilimitado, y cuando se agota es cuando enfrentas al famoso “muro” que esa sensación de agotamiento extremo que puede tirarte de la carrera.
Aquí es donde los geles deportivos entran en juego.
¿Por qué necesitas un gel energético?


¡Importante! Los geles te ayudan a reponer los carbohidratos de manera rápida y eficiente, permitiéndote seguir adelante.
Cómo elegir un buen Gel Deportivo
Para aprender a escoger un buen gel voy a dividir este apartado en diferentes subapartados para que te sea más fácil.






Composición
Textura
Tolerancia
Composición del Gel.
Igual que cuando vas a escoger una bebida isotónica, un el debe llevar solo maltodextrina (o ciclodextrina), fructosa y sal (o sodio). De manera adicional puede llevar algo de saborizante, esto no repercutiría en nada.
Pero lo que no debe llevar son otros ingredientes como BCAA’s, grasas u otros hidratos de carbono.
Lo que sí que pueden llevar es cafeína, pero debes andarte con cuidado y usarlos estratégicamente para no abusar de la cafeína y padecer sus efectos secundarios.
En cuanto a cantidad de carbohidrato los hay de 30 a 50g por porción. El tema de cuál escoger dependerá principalmente de la duración del entrenamiento.
¡Ojo! Fíjate que la relación entre glucosa y fructosa sea siempre de 2:1 o 10:8 en favor a la glucosa, aunque lo mejor es la 2:1 (en mi opinión).
⚠️
Textura y Facilidad de uso.
Lo mejor para este punto es probar diferentes marcas para encontrar una textura que te guste y no te sea empalagosa. Dentro de este punto hay dos tipos de geles:
Los geles densos, los debes consumir sí o sí con agua para evitar molestias intestinales. Este tipo de geles pueden ser más interesante en ciclismo.
Los geles líquidos o hidrogeles son más fáciles de consumir y digerir, son lo más recomendados en deportes tipo running o trailrunning.


Conesejo: Prueba geles de diferentes marcar hasta encontrar una marca con la que te sientas cómodo y lo toleres bien..
Tolerancia y Sabor
Hay bastantes deportistas a los que los geles, incluso bien formulados, les sienta mal intestinalmente hablando es por ello que es de vital importancia que los pruebes en los entrenamientos antes de usarlos en carrera.
Mi consejo es que escojas siempre un sabor que te guste, pero evita los que sean muy dulces, ya que pueden volverse muy empalagosos en largas distancias.
Cómo tomar correctamente el Gel Deportivo
Saber cómo y cuándo tomar un gel es tan importante como elegir el adecuado. Aquí tienes una guía básica:
Primera toma: Después de los primeros 45-60 minutos de carrera.
Siguientes tomas: Cada 30-45 minutos, dependiendo de la intensidad y tu ritmo.
Ten en cuenta que algunos geles necesitan acompañamiento, es decir, es necesario tomarlos con agua para facilitar su digestión.
Si corres distancias muy largas, combina geles con alimentos sólidos y bebida isotónica para evitar saturarte con la textura o el sabor.
Errores Comunes al tomar un Gel Deportivo
Si has decidido que durante la carrera o tus entrenamientos vas a usar geles no cometas estos errores básicos:
No probarlos antes de la carrera: Nunca experimentes con un gel nuevo en una competición; siempre pruébalo en entrenamientos.
Tomarlos sin agua (cuando es necesario): Esto puede causarte molestias estomacales y hacer que no disfrutes de la carrera.
Esperar demasiado para consumir el primer gel: Si tomas el gel demasiado tarde, tus niveles de energía pueden estar demasiado bajos haciendo que no notes ese chute de energía.
Abusar de los geles con cafeína: Asegúrate de llevar un plan con la cafeína para evitar que te provoquen nerviosismo o malestar o incluso taquicardias.
Esperar Demasiado








Tomarlos Sin Agua
No Probar Antes
Abusar de la Cafeína

En Resumen...
Puedes ver este vídeo para aprender todo esto y mucho más acerca de los geles energéticos.